Page 20 - 25 Aniversario Coronación Canónica - 475 Aniversario Fundacional
P. 20

La Coronación de María en la Historia de la Provincia de

                 Huelva: Evolución histórica hasta nuestros días.




            La  ornamentación  de  la  Virgen  María  ha  estado  cargada  de  un  profundo
      simbolismo desde sus orígenes. Las primeras representaciones de María coronada
      datan de la época bizantina, periodo a partir del cual esta iconografía se difundió
      por  todo  Occidente,  llegando  también  a  la  Península  Ibérica.  A  través  de  estas

      imágenes, se pone de manifiesto su condición de Reina del Cielo. Si nos centramos
      en las imágenes procesionales, observamos que la corona ha estado presente desde
      los orígenes mismos de las cofradías, como se evidencia en los distintos libros de

      reglas de las hermandades que han llegado hasta nuestros días. En este sentido,
      durante  el  siglo  XVI,  la  tipología  de  corona  más  comúnmente  empleada  en  las
      imágenes dolorosas era la denominada “real”. Esta no fue sustituida por la corona
      imperial  hasta  finales  de  ese  mismo  siglo,  siendo  el  ejemplo  más  antiguo  y
      documentado el de la Virgen del Sagrario de Toledo[1].

         Será en el siglo XIX cuando se consolide un modelo de corona que, con ciertas
      variaciones, ha perdurado hasta nuestros días. Esta tipología se caracteriza por un
      aro alto de sección troncocónica invertida, bandas anchas y una ráfaga compuesta

      por rayos desiguales y biselados que se agrupan formando haces, rematados, a su
      vez, por estrellas. Ya en el siglo XX, se observa una tendencia a reproducir modelos
      precedentes,  aunque  introduciendo  modificaciones  estructurales.  Entre  los
      cambios más significativos destaca el notable aumento tanto del aro como de la
      ráfaga,  así  como  la  aplicación  de  diversas  variantes  formales:  ultrasemicircular,

      trapezoidal, trilobulada y polilobulada[2]. Una vez contextualizada la historia de
      la corona, podemos abordar la evolución que han experimentado las coronaciones
      canónicas en nuestra provincia. La coronación canónica es una ceremonia solemne

      mediante  la  cual  la  Santa  Sede  otorga  a  una  imagen  mariana,  a  través  de  la
      imposición de una corona, el reconocimiento de la realeza de la Virgen María[3].
      Las imágenes que reciben esta distinción destacan por su trayectoria histórica y
      por  la  profunda  devoción  que  les  profesan  sus fieles. En la provincia, han sido




      [1] Rodríguez Gómez, J. (Director). (1995). Sevilla Penitente (1a edición, Vol. 2). Editorial Gever, S.A. Página 218.
      [2] Rodríguez Gómez, J. (Director). (1995). Sevilla Penitente (1a edición, Vol. 2). Editorial Gever, S.A.página 220.


               Conmemoración 475 Aniversario Fundación                           20
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25