Page 39 - Boletin VeraCruz 2015
P. 39
VERA CRUZ - Nº 1 CUARESMA 2015
profesión carpintero, Antonio Aveiro. Ambos habían trabajado en la restauración de la
Iglesia de la Merced. Para entonces, según indica el propio Germán Franco, los
miembros de la Junta de la Hermandad se mostraron algo escépticos en conceder a
Ortega el indicado trabajo. “Sin embargo, tras un ir y venir de opiniones se decidió
conceder el trabajo a León. Fue en una habitación del interior de la carpintería de
Cristo Yacente recién restaurado
Aveiro donde Antonio León se encerró para reconstruir la imagen a partir de la cabeza
y las piernas que quedaron del antiguo Cristo, malogrado en la Guerra Civil”.
La imagen del Santísimo Cristo de la Vera+cruz señala Alberto Germán evidencia
una marcada preocupación por la anatomía que incluso llega a ser exagerada. “León
Ortega en esta ocasión, quiere demostrar sus conocimientos fisiológicos y, por ello,
disecciona cada músculo con tal rigor que, la impresión general del cuerpo, llega a ser
dura, tensa y crispada”. Se trata de un “crucificado de corte barroco presentado pocas
heridas y la sangre se manifiesta de una forma muy moderada. Pende solamente de los
tres clavos, sin sujeción alguna a la altura lumbar. Las caderas inclinadas hacia
adelante despegan todo el cuerpo de la cruz, quedando el peso del cuerpo sobre los
pies, lo que hace que la tensión esté en las rodillas que se flexionan en un ángulo de
110º. La cabeza cae hacia la derecha, desprendiéndose en paralelo a esta un gran
mechón de cabellos”.
Según indica Germán en su tesis, Ortega en más de una ocasión indicó que para él esta
imagen tenía “demasiada anatomía” e incluso intentó modificarla, cosa que no
39

