Page 55 - Boletin VeraCruz 2015
P. 55

VERA CRUZ - Nº 1   CUARESMA 2015


                   Los errores que presenta el dibujo, se refieren a los siguientes aspectos:

                                                   En el escudo de España, a la utilización de esmaltes
                                                   cambiados, o no del todo precisos; a la necesidad de
                                                   fijar  los  cuatro  palos  de  las  armas  de  Aragón  (en
                                                   lugar de tres); a completar la cadena de las armas de
                                                   Navarra;  o  a  mejorar  el  escusón  de  Borbón  pues
                                                   yerra en los esmaltes utilizados, tiene mal colocadas
                                                   las flores de lis y falta la bordura. Estas mejoras son
                                                   fáciles  de  subsanar  pues  bastaría  con  adaptar  el
                                                   escudo al oficial que usa la nación, recogido en la ley
                                                   33/1981,  de  5  de  octubre  (BOE  nº  250,  de  31  de
                                                   octubre,  página  24477)  y  en  los  reales  decretos
                                                   2964/1981 y 2267/1982.

                   El escudo que actualmente usa la Hermandad presenta una serie de errores heráldicos
                   de mayor calado, principalmente porque, en puridad, no debe utilizar ni el escudo de
                   España ni el collar del Toisón de Oro. Y me explico.

                   No  es  conveniente  utilizar  las  armas  nacionales  ya  que  el  carácter  de  “Real”,  que
                   indudablemente tiene la Hermandad, solo le da derecho a utilizar la corona real, como
                   ya usa, pero no las armas de España.

                   Y  en  cuanto  al  Toisón  de  Oro,  tampoco  debería  utilizarlo  ya  que  se  trata  de  una
                   concesión personal de los monarcas españoles (en su condición de grandes maestres de
                   la orden) y, que nos conste, no se le ha concedido a título personal a la Hermandad esa
                   máxima condecoración a la excelencia.

                   Por todo ello, parece recomendable organizar de nuevo el escudo de la Hermandad por
                   parte de algún profesional (yo soy un simple aficionado a la Heráldica), incluyendo
                   nuevas figuras o símbolos que identifiquen mejor su historia y significativa identidad.
                   Argumentos no faltarán a una Hermandad fundada en el siglo XVI por los Marqueses
                   de Ayamonte que, aparte de real e ilustre, además es franciscana y que tiene como
                   advocación  al  Señor  de  la  Vera  Cruz,  el  Santo  Entierro  y  María  Santísima  de  la
                   Soledad.

                   Y llegado el caso de esa reorganización heráldica, considero que bastaría con utilizar,
                   en lugar de dos escudos ovalados, uno solo que representara la esencia de la propia
                   Hermandad. A mi modo de ver, no podría faltar en ese hipotético nuevo diseño la Vera
                   Cruz o Santa Cruz, como reliquia de primer orden del cristianismo y principal culto del
                   Viernes  Santo,  aunque  con  un  diseño  menos  naturalista  que  el  del  actual  escudo.
                   Tampoco faltaría la referencia al secular franciscanismo de la Hermandad, que podía

                                                           55
   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60