Page 25 - Boletín VeraCruz 2020
P. 25

DEVENIR DE LOS ENSERES Y DE LAS IMÁGE-

       NES DE LA ANTIGUA COFRADÍA DE LA SOLE-


         DAD DURANTE EL CALAMITOSO SIGLO XIX



              El siglo XIX es una centuria calamitosa   casa de niños expósitos y sostuvo, junto a
           para las hermandades. La guerra de la inde-  otros familiares, una casa de caridad a par-
           pendencia, la presencia del ejército francés,   tir de 1826 situada en la calle Cabalga, en
           las incidencias de las reformas y de la legis-  la que se concedía comida y ropas a pobres
           lación aprobadas por los gobiernos progre-  ancianos desvalidos, impedidos y enfermos .
                                                                                       1
           sistas y liberales, el proceso desamortizador
           o la supresión de las órdenes monásticas,   Tras el fallecimiento de Manuel García
           afectaron de forma significativa al devenir   acontecido en 1848, unos meses más tarde,
           de las cofradías. Durante el citado período   en mayo de 1849, el para entonces alcalde
           en Ayamonte, el gobierno local, conociendo   del municipio José Garcés Florete y  el vica-
           el valioso patrimonio histórico y cultural de   rio eclesiástico, cura párroco y prior de er-
           la cofradía de la Soledad, dispuso al frente   mitas José María Aguilera se reunieron para
           de la hermandad, velando por sus enseres, a   decidir sobre el devenir de los enseres de la
           reconocidos y respetados ayamontinos. Uno   cofradía. Tras dar cuenta de la importante
           de ellos fue Manuel García  Cañas, vecino   devoción pública que poseían sus titulares
           de Ayamonte, acaudalado propietario e im-  y deseando que se continuase organizando
           portante comerciante, dueño entre otros in-  la procesión del Santo Entierro con realce
           muebles de una Posada situada en la actual   y  con decencia,  nombraron  a personas  de
           calle Huelva, de una suerte de tierras junto a   conocida “piedad” y “devotas” para que cui-
           la Parroquia del Salvador, del molino hari-  dasen de la Capilla y del adorno de las imá-
           nero llamado del Dique y de otros inmuebles   genes. Otorgaron el cargo de mayordomo
           destinados a actividades mercantiles. Estuvo   depositario de la cofradía a Francisco María
           al cuidado de la capilla, enseres y papeles de   del Molino  Núñez.  Le acompañarían en
           la Cofradía por encargo del ayuntamiento,   las citadas labores de administración, como
           desde el año 1825 hasta su fallecimiento,   coadjutores, el párroco Pedro Barca y Díaz
           acontecido en 1848. Durante varias déca-  y los  vecinos,  Manuel de  Jesús  Menéndez
           das se ocupó de preparar la procesión del   y Zacarías Macha, incluso se le otorgaba el
                                                                                       2
           Santo Entierro e incluso, presenció el apo-  cargo de camarera a María Josefa Corvalan .
           deramiento de los para entonces aún vigen-  Francisco María del Molino Núñez estuvo
           tes réditos de la cofradía en el año 1841.   dedicado, al igual que su antecesor en el
           Tras su fallecimiento, dejó dispuesto que   cargo de la cofradía, a rentables actividades
           sus herederos devolviesen todos aquellos   mercantiles. Poseía una especiería abierta
           enseres correspondientes a la capilla y a la   en la para entonces calle Trinidad y estaba
           hermandad, entre los que estaban los libros   casado con Catalina Lagos Rodríguez. For-
           de cuentas y otros documentos, al para en-  mó parte de la corporación municipal en la
           tonces alcalde-presidente. Manuel, no sólo   década de los treinta, en tiempos de Isabel
           colaboró con la cofradía del Santo Entierro   1  A. P. N. A. Legajo 348 . Testamento de Manuel García
           y Soledad, sino que también fue benefactor   Cañas. Ayamonte, 16 de diciembre de 1847.
           de la orden de religiosas clarisas instalada   2  A. Obispado de Huelva. Asuntos Varios. Ayamon-
                                                     te. Caja 2. Salvador (1836-1936). Ayamonte,  20 de
           en la ciudad, intervino durante años en la   mayo de 1849.


                                                 25
          BOLETÍN INFORMATIVO VERA CRUZ                                        Nº 6 - Año 2020
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30