Page 35 - Boletin VeraCruz 2016
P. 35

VERA CRUZ - Nº 2   CUARESMA 2016


                                                          EL TEMPLO DE SAN FRANCISCO

                   La sede canónica de nuestra cofradía posee una larga
                   y  dilatada  historia.  En  sus  tiempos  más  remotos,  el
                   templo  de  San  Francisco  perteneció  a  un  antiguo
                   convento franciscano fundado en 1417 por la casa de
                   Béjar,  aunque,  como  fecha  oficial  de  la  fundación,
                   aparece  1527.  Los  artífices  de  su  fundación  fueron
                   Leonor  de Manrique y Castro y Francisco de Zúñiga
                   y Guzmán. En él se guardaba la Sagrada Reliquia del
                   Santo Sudario, que trajo su fundador, el Marqués de
                   Ayamonte, en el año 1578. En 1755, con el terremoto
                   de Lisboa y, posteriormente, con la desamortización
                   de Mendizábal, el convento sucumbió. Quedó en pie
                   la nave central de lo que había sido una hermosa iglesia, a la que se añadía dos más.

                                              La  iglesia  tiene  una  maravillosa  techumbre  de  madera  de
                                              lacería mudéjar policromada, típica de la Escuela Sevillana
                                              del  siglo  XIV.  El  retablo  del  Altar  Mayor,  de  autor
                                              desconocido, data de finales del siglo XVI. A los lados del
                                              presbiterio, existen pinturas que representan los escudos de
                                              armas del Marquesado de Ayamonte y de la casa de Béjar.
                                              Actualmente,  se  están  desprendiendo,  por  ello,  nos
                                              encomendamos  que,  a  través  de  estas  líneas,  las  diferentes
                                              instituciones  competentes  tengan  aun  más  eco  de  las
                                              necesidades de nuestra sede canónica. Respecto a la portada,
                   se presenta a modo de porche, de estilo renacentista (s. XVI). El retablo del presbiterio del
                   siglo XVII, consta de banco, cuatro cuerpos y cinco calles con pulseras y ático, la calle
                   central  va  ligeramente  resaltada  sobre  las  demás  con  el  fin  de  acentuar  su  jerarquía  y
                   presenta mayor labor decorativa, remata el conjunto una cornisa, enmarcada bajo corona
                   del  marqués,  que  contiene  el  escudo  de  la  orden  franciscana.  Actualmente,  el  antiguo
                   convento es una típica casa de vecinos, conocida popularmente como "el brasil".

                   Respecto a los retablos y pinturas del templo, destaca el retablo de la Capilla de Ntra. Sra.
                   de la Soledad. Tras la reorganización de la cofradía de la Vera+Cruz, Santo Entierro de
                   Xto y Ntra. Sra. de la Soledad en la segunda mitad del siglo XIX, la hermandad invierte en
                   adecentar  el  templo  y  en  la  realización  de  una  nueva  capilla.  Estas  iniciativas  tendrán
                   como resultado un retablo sencillo, decorado con el escudo de la hermandad. Las pinturas
                   del retablo principal, estan ornamentadas con dieciséis óleos sobre lienzos que efigian a
                   los santos ligados directamente con la vida de Jesús o con la orden franciscana, así como
                   otros mártires y difusores del Evangelio, completados por pasajes marianos, entre los que
                   sobresalen los desposorios de la Virgen y el dogma de la Inmaculada Concepción. En este
                   último  caso,  existe  unas  razones  muy  explícitas,  pues,  la  orden  franciscana  fue  fiel


                                                           35
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40