Page 36 - Boletin VeraCruz 2016
P. 36

VERA CRUZ - Nº 2   CUARESMA 2016


                   defensora  del  actual  dogma,  en  la,  denominada,
                   controversia  mariológica  (1613-1617)  acaecida  en
                   Sevilla. Toda la parte pictórica se halla muy alterada
                   y se nos presenta muy repintada, lo que dificulta su
                   datación  y  estudio.  En  las  escenas,  el  protagonismo
                   es casi absoluto en la figura humana, éstas aparecen
                   tratadas  escultóricamente  y  monumentalidad,  todas
                   estas características nos acerca a un pintor, que debió
                   realizar el retablo a fines del siglo XVI o comienzos
                   de  S.  XVII.  La  obra  contiene  bastantes  rasgos
                   italianizantes.

                   Así mismo, es necesario exponer que las pinturas del retablo de la capilla Ntra. Sra. de la
                   Soledad ostenta una caracterización sencilla, decoradas con el escudo de la hermandad,
                   con hornacina destinada a la imagen mariana. Para finalizar, las pinturas Murales se sitúan
                   en los arcos que sostienen al sotocoro, peraltados de medio punto,  y se hallan adornados
                   con unas pinturas esgrafiadas que consisten en párrafos del Libro de los Salmos y de los
                   Proverbios,  carátulas  y  diferentes  adornos,  que  fueron  descubiertos  en  la  restauración
                   realizada entre los años 1975 y 1977. El único resto del convento que ha llegado hasta
                   nuestros días ha sido la capilla de la Soledad, la cual ha sido convertida en la actual Casa-
                   Museo de nuestra cofradía. Este templo fue declarado Monumento Nacional el 3 de Junio
                   de 1.985.

                   Con  esta  breve  reseña,  solo  ostento  el  deseo  que  trasmitir  el  valor,  no  solo  histórico-
                   artístico del templo, sino la necesidad de recuperar parte de lo que fue en sus inicios con
                   todo el esplendor que ostento en sus más remotos orígenes. Cuidar nuestro pasado, hará
                   que los cofrades futuros de nuestra Hermandad no sientan más que satisfacción y, mayor si
                   cabe, ánimos por procurar su buen estado.
                                                                                  Ricardo Carro Gómez
                                                                                         Vicesecretario
























                                                           36
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41