Page 37 - Boletin VeraCruz 2016
P. 37

VERA CRUZ - Nº 2   CUARESMA 2016


                                                                  EXALTACIÓN DE LA CRUZ

                   La  costumbre  de  venerar  la  Santa  Cruz  se  remonta  a  las  primeras  épocas  del
                   cristianismo en Jerusalén. Esta tradición comenzó a festejarse el día en que se encontró
                   la  Cruz  donde  padeció  Nuestro  Señor.  Posteriormente,  a  principios  del  siglo  VII,
                   cuando el ejército del Islam saqueó Jerusalén se apoderó de las sagradas reliquias de la
                   Santa Cruz. Esta serían recuperadas pocos años más tarde por el emperador Heraclio, y
                   recordando este rescate es que celebramos el 14 de septiembre la exaltación de la Cruz.

                   La tradición cuenta que el emperador, vestido con las insignias de la realeza, quiso
                   llevar en exaltación la Cruz hasta su primitivo lugar en el Calvario, pero su peso se fue
                   haciendo más y más insoportable. Zacarías, obispo de Jerusalén, le hizo ver que para
                   llevar a cuestas la Santa Cruz, debería despojarse de sus vestidos reales e imitar la
                   pobreza y humildad de Jesús. Heraclio con pobres vestidos y descalzo pudo así llevar
                   la Cruz hasta la cima del Gólgota. Para evitar nuevos robos, la Santa Cruz fue partida.
                   Una parte se llevó a Roma, otra a Constantinopla; una se dejó en Jerusalén y una más
                   se partió en pequeñas astillas para repartirlas en diversas iglesias del mundo entero.

                   Nuestra cofradía, justificado en la advocación de
                   nuestro amantísimo titular, el Santísimo Xto de la
                   Vera+Cruz,  celebra  eucaristía  celebrando  dicha
                   festividad en el Templo de San Francisco. El acto
                   se  encuentra  presidido  por  un  altar  sencillo  y
                   austero que recuerda a un pasado muy reciente de
                   nuestra cofradía, debido a que el altar se compone
                   de  los  antiguos  sudarios  y  la  cruz  del  paso
                   alegórico  del  Triunfo  de  la  Santa  Cruz  sobre  el
                   Pecado. La alegoría del Triunfo sobre la muerte
                   quedó  suprimida  en  1959  por  el  mal  estado  del
                   paso y los gastos que suponía. Así, antiguamente,
                   nuestra corporación procesionaba con 4 pasos en
                   su estación de penitencia. Junto a los sudarios y
                   la  cruz,  también  se  conserva  el  cráneo  de  la
                   canina, el cual, como nota alegórica, se sitúa a los
                   pies del Xto de la Vera+Cruz desde 2013, año en
                   el que también se estrenó el nuevo exorno floral,
                   el  cual  intenta  recrear  las  condiciones  del
                   Gólgota, donde nuestro Señor y Salvador padeció
                   por todos nosotros.
                                                                                 Ricardo Carro Gómez
                                                                                        Vicesecretario



                                                           37
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42