Page 36 - Boletín VeraCruz 2019
P. 36
LA SIMBOLOGÍA DE LAS PRESEAS
DE LAS IMÁGENES
Los cristianos, desde los primeros siglos, imi- de los orígenes hasta tiempos modernos, París
taron la costumbre romana de coronar con un 1961, pg. 41)
símbolo luminoso a los dioses y emperadores,
para expresar su divinidad y sus atributos. Ya NIMBO
en las representaciones paleocristianas del Buen Se llama nimbo al círculo luminoso que se
Pastor o de los mártires, presentes en las cata- coloca detrás o alrededor de la cabeza de las
cumbas, ya están presentes estos aditamentos imágenes de los santos, si bien en el caso de
simbólicos en la plástica cristiana, desarrollán- rodear solo la parte superior de la cabeza se lla-
dose especialmente a partir de la evolución artís- ma aureola. Simboliza la luz divina que alcanza
tica desde el siglo XII. (Marthe Collinet-Guerin, el entendimiento del hombre, el cual la irradia-
Historia del nimbo de los orígenes hasta tiempos rá a su alrededor. (Chevalier, Jean; Gheerbrant,
modernos, Paris 1961, pg. 33) Comentemos las Alain, Diccionario de los símbolos. Barcelona
que están presentes entre las cofradías. 1986, pg. 132)
POTENCIAS CANTONERAS DE LA CRUZ
Las potencias son el conjunto de tres rayos de Por el mismo motivo, las cantoneras o re-
luz que se colocan sobre la cabeza de las imágenes mates de metal noble que se colocan en los ex-
del Señor. Aunque en la actualidad se presentan tremos de la Cruz, no son más que la distinción
muy labradas en nobles y ricos metales, en esen- simbólica del Lignum Crucis, como santo objeto
cia, constituyen tres haces de luz. Como en casi de veneración.
todo lo cofrade, no es un mero aditamento estéti-
co, sino que representan la Divinidad de nuestro CORONA
Señor. Conforme a la tradición judeocristiana, el La corona con la que tocamos las sienes de
alma del hombre dispone en mayor o menor me- la Santísima Virgen, es símbolo de la Realiza
dida tres dones o potencias: entendimiento, vo- de la Virgen. La antigüedad de la confesión por
luntad y memoria, y al estar presente en Cristo la parte de la comunidad cristiana de la realeza de
dualidad de hombre y de Dios, éstas tres potencias María se remonta a las primeras comunidades y
las tiene en su plenitud, y símbolo de ello coloca- se ve plasmada ya en la iconografía del paleo-
mos estas preseas en las imágenes de Jesús. (Che- cristianismo: corona e insignias reales, corte de
valier, Jean; Gheerbrant, Alain, Diccionario de los ángeles y santos...
símbolos. Barcelona 1986, pg. 128) Todo ello como reflejo de que María, totalmen-
Como curiosidad, llamamos la atención te glorificada por su Asunción en cuerpo y alma
sobre cómo a las representaciones de Moisés, a los cielos, es Reina por ser Madre de Dios y Rey
hombre especialmente elegido por Dios para mesiánico, por ser corredentora, por ser perfecta
transmitir al pueblo de Israel la Ley, se le co- discípula de Cristo e imagen y tipo de la Iglesia.
locan dos potencias o flamas de luz, como sig- (Chevalier, Jean; Gheerbrant, Alain, Diccionario
nos de su plenitud de entendimiento y memo- de los símbolos. Barcelona 1986, pg. 155)
ria. (Marthe Collinet-Guerin, Historia del nimbo
BOLETÍN INFORMATIVO VERA CRUZ 36 Nº 5 - Año 2019

