Page 38 - Boletín VeraCruz 2019
P. 38
MI HERMANDAD EN LA DISTANCIA
Decía Antonio Machado que él no podía can-
tar: “…a ese Jesús del madero…”, basta leer el resto
de su saeta para suponer por qué. Seguramente su
ausencia de fe le hacía identificar ese madero con
la muerte, y esa muerte, sin esperanza, le llenaba
de tristeza, de amarga y profunda tristeza. Por eso
ni podía, ni quería, lo que desde esa perspectiva, es
comprensible.
No hace mucho escuché a unos contertulios
Y la celebramos con nuestra estación de peni-
hablar de las procesiones de Semana Santa y para tencia, serena y discreta, como una forma humilde
ellos, por el mismo motivo, eran solo manifestacio-
nes folclóricas locales. y sencilla de mostrar a nuestros titulares nuestro
agradecimiento y nuestro amor. Estación de peni-
La percepción humana de la realidad, de cual- tencia que viene precedida de un tiempo de me-
quier realidad, no es más que una proyección. Una ditación, de preparación para la Pascua de Resu-
proyección de nuestras convicciones, de nuestras rrección.
creencias, de nuestras circunstancias en definitiva
y así percibimos siempre la realidad de forma per- Ese es, para mí, el verdadero sentido del espíritu
sonal y subjetiva. cofrade, ese amor que nos trasmite la fe, esa espe-
ranza que da sentido a nuestras vidas. Por eso todos
Como dijera maese Pedro Calderón de la Barca: los que compartimos esa fe, pertenezcamos a la her-
manad que pertenezcamos, nos sentimos hermanos.
En este mundo traidor
Nada es verdad, ni mentira, ¿Qué tristeza? Yo no siento ninguna tristeza.
Todo es según el color, En la distancia siento una cierta nostalgia, es
Del cristal con que se mira. verdad. Aunque mi Hermandad va conmigo siem-
pre, y para mí, en consecuencia, no haya distancia,
Yo, desde luego, miro a través de otro cristal. es inevitable que me embargue una cierta tristeza al
Para los que, como yo, miramos a la Veracruz, a no poder compartir otros momentos, pero me basta
la Verdadera Cruz, que no es ningún madero, desde la esperanza de poder volver a ver el paso de palio
la fe, la percepción es muy distinta porque en la saliendo de San Francisco a los sones de Soledad
cruz vemos la vida, nada más y nada menos que Franciscana, del maestro Abel Moreno, bajo la luz
el inicio de nuestra vida a través de la redención de la luna llena, sentir la brisa del mar, mirarla de
y por tal razón, sabemos que el Jesús de la Vera- frente… Yo sí puedo y quiero cantar a ese Jesús de
cruz y el que estuvo en el mar, son el mismo Jesús, la Veracruz, a su cuerpo yacente y a nuestra madre
pues ambas, la Veracruz y la mar, son sinónimos en su Soledad. Y qué mejor canto que esa oración
de vida, una de vida eterna, otra de alimento de comunitaria con mis hermanos que es lo que en
vida terrenal. Por eso la celebramos en el primer definitiva es nuestra estación de penitencia.
plenilunio del solsticio de primavera, cuando la na- Hoy en Madrid hace un día soleado, cálido...
turaleza vuelve a la vida y los campos se inundan empiezan a alargarse los días... ya falta menos.
de olores a azahares. ¿Cómo se puede sentir tristeza
en primavera?
Fernando Rodríguez Correa de Rueda
BOLETÍN INFORMATIVO VERA CRUZ 38 Nº 5 - Año 2019

