Page 42 - 25 Aniversario Coronación Canónica - 475 Aniversario Fundacional
P. 42
La humedad por capilaridad es activa,
alcanzando sus cotas más elevadas en épocas
frías y de lluvia y descendiendo, por el
contrario, en épocas secas. Con el presbiterio
mirando hacia oriente, la fachada principal del
templo se construía orientada hacia el oeste,
siendo ésta la más soleada y sufriendo en menor
porcentaje los efectos de la humedad,
evaporando gran parte del agua contenida en el
material poroso. En cambio, los muros que
Detalle de las alturas capilares en el interior y exterior del muro[5].
disponen de una orientación norte, como es el
Juan de Ribera, resultado de la preocupación caso de la zona izquierda del presbiterio, sufre
por reglar las construcciones destinadas al mucho más los efectos del agua.
culto. Conscientes de la importancia de la La portada que da acceso al compás del
correcta ubicación de los edificios, “Manual de templo se compone de un vano adintelado
constructores”, advierte sobre la necesidad del enmarcado por semicolumnas pareadas de orden
estudio previo del entorno: dórico y entablamento con friso decorado. Es en
“El sitio de la Iglesia no ha de ser montuoso. ella donde se presentan uno de los síntomas más
Si lo fuere, vease que pueda allanarse y característicos de esta patología, manchas de
allanese. aspecto blanquecino (eflorescencias[7]).
No ha de ser lodoso, ni humedo. Este tipo de lesión es una manifestación de la
No este cerca de algun collado, o lugar humedad ascendente que se refleja por la
pendiente: Porque la avenidas no causen daño existencia de sales solubles en los materiales y
al Edificio. que afloran[1] hacia la superficie exterior.
Donde no hubiese sitio que sea montuosos y El comportamiento de un edificio a lo largo de
pendiente, hagase a la collado o monte un su vida va a depender de multitud de factores.
reparo de fabrica que impida el topar con el Sin duda, cobra especial importancia la
edificio de la Iglesia las agua de las avenidas; realización de un estudio previo para
haziendo tanbien canales, o azequias a los determinar la ubicación y el conocimiento en
lados, por donde se desvie y tenga salida el profundidad del entorno que nos permitirá
agua; sin que el golpe de ella, o el estar tener información sobre las lesiones que
detenida, pueda dañar al edificio de la pudieran presentarse o generarse en un futuro.
Iglesia[6]”.
sales”. ORTEGA ANDRADE, F. (1989). Patología de la
[5] Ibídem. construcción: humedades en la edificación.
[6]Benlloch Poveda, A. (Ed.). Manual de constructores. [8]“Disolución y transporte de las sales hacia la superficie exterior
Universidad politécnica. Valencia, 1995. del cerramiento donde, al evaporarse el agua en contacto con una
[7]“El agua absorbida del suelo puede contener pequeñas atmósfera con menor presión de vapor, las sales disueltas
concentraciones de sales, en muchos casos, de origen orgánico. recristalizan adoptando formas simétricas según el sistema de
Después, en su recorrido por los materiales de construcción, cristalización, que no recuerdan flores, de donde le viene el
produce la disolución de sales contenidas en las piedras, ladrillos y nombre de eflorescencia”. MONJO CARRIÓ, J. (2010).
morteros que, vehiculadas por el agua de flujo, afloran a los planos Patología de cerramientos y acabados arquitectónicos.
de avaporación, donde en periodos secos, recristalizan como tales
Pilar Valenzuela Pizzamiglio
Arquitecta Técnica
Conmemoración 475 Aniversario Fundación 42

