Page 44 - Boletin VeraCruz 2016
P. 44

VERA CRUZ - Nº 2   CUARESMA 2016


                   SINE LABE CONCEPTA

                                                    El  camino  recorrido  por  la  devoción  inmaculista
                                                    hasta  su  oficialización  como  dogma  de  fe  de  la
                                                    Iglesia Católica supuso numerosos siglos. Desde los
                                                    inicios de la Historia de la Iglesia se había difundido
                                                    la creencia en la virginidad integral y la maternidad
                                                    espiritual y divina de María: en la Península Ibérica
                                                    ya  en  los  siglos  VI  y  VII,  los  escritos  de  san
                                                    Leandro,  san  Isidoro  y  san  Ildefonso  de  Toledo
                                                    habían  contribuido  a  la  definición  de  los  grandes
                                                    temas  de  la  mariología  de  la  época,  como  la
                                                    maternidad  virginal  de  María,  la  asociación  de
                                                    María a Cristo en la obra de la redención y la suma
                                                    pureza  que  María  fue  concebida  sin  pecado
                                                           1
                                                    original .  Sería  el  Sumo  Pontífice  Pío  IX,  el  8  de
                                                    diciembre  de  1854,  el  que  exaltó  la  proclamación,
                                                    en la Bula Ineffabilis Deus, la definición del Dogma
                                                    de la Inmaculada Concepción.

                   La  devoción  en  la  Pura  y  Limpia  concepción  de  Nuestra  Señora  provocó  la
                   denominada  "controversia  mariológica  hispalense",  la  cual  abarcó  el  periodo
                   comprendido entre 1613 y 1617. La disputa fue provocada por la predicación dominica
                   del prior del convento de Regina Angelorum, Fray Domingo de Molina, al promulgar
                   la posición maculista, tan natural en los seguidores de Santo Tomás de Aquino. Los
                   dominicos  tendrían  como  principales  opositores  a  la  Orden  Franciscana  y  a  los
                   Jesuitas.

























                                                           44
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49