Page 45 - Boletin VeraCruz 2016
P. 45
VERA CRUZ - Nº 2 CUARESMA 2016
En todo este proceso destacará Miguel Cid, poeta popular, de ascendencia humilde,
casado y con cinco hijos, sayalero de procesión y músico aficionado a salir con la
bandurria cantando las grandezas de la Virgen María. Vivió en la collación de San
Juan de la Palma pero en estos momentos era ya viudo y se había trasladado a la
collación del Salvador. Saltaría a la fama por la célebre glosilla que compondría en
2
defensa de la postura Inmaculista en dicha controversia. . La copla dice así :
Todo el mundo en general,a vo- El señor con su poder
ces, Reina escogida, tanto de gracia os llenó
diga que sois concebida que la culpa no halló
sin pecado original. en que pudiese caer.
Y así, sin haceros mal,
Hizoos vuestro esposo caro la culpa se fue corrida,
libre de leyes y fueros, porque os halló concebida
y dio con que defenderos sin pecado original.
un privilegio de amparo.
Toda vos resplandecéis
Fue privilegio especial con soberano arrebol,
el ser de Dios defendida, que vuestra casa en el sol
con que fuiste concebida dice David que tenéis.
sin pecado original. De resplandor celestial
os cercó el Rey de la vida,
Si mandó Dios verdadero para haceros concebida
al padre y la madre amar, sin pecado original.
lo que nos mandó guardar
Él lo quiso obrar primero.
Y así está la ley celestial
en vos la dejo cumplida,
pues os hizo concebida
sin pecado original.
Con estos bellos y sencillos versos, Miguel
Cid realizaría una fantástica defensa de uno
de los más preciados dones otorgados por
Dios a la Madre del Redentor.
Mater nostra
Sine labe concepta
ora pro nobis.
1
Vid: Mendoza García, E.: "Celebraciones en honor a la Inmaculada Concepción en Málaga a
mediados del siglo XVII. Universidad de Málaga. Pp. 502-523.
2
Cruz Giráldez, M: "La cuestión concepcionista en Sevilla y las coplas populares: Miguel Cid" (Pp.
97-103), véase en Castañeda Delgado, P; Cociña y Abella, M.J (Coords): Sevilla y la inmaculada: Ricardo Carro Gómez
XV simposio de historia de la Iglesia en España y América. Academia de Historia Eclesíasitica. Vicesecretario
Publicaciones obra social y cultura Cajasur. Córdoba. 2007.
45

