Page 49 - Boletin VeraCruz 2016
P. 49

VERA CRUZ - Nº 2   CUARESMA 2016


                                                   LAS HERMANDADES DE LA SOLEDAD
                                      Y SANTO ENTIERRO EN EL REINO DE SEVILLA

                   El  pasado  3  de  julio  tuve  la  suerte  de  presentar  en  la  sede  de  la  Agrupación  de
                   Cofradías  y  Hermandades  de  la  ciudad  de  Ayamonte,  dentro  de  los  actos
                   conmemorativos del XV aniversario de la coronación canónica de María Santísima en
                   su Soledad, mi libro "Las hermandades de la Soledad y Santo Entierro en el Reino de
                   Sevilla" como final de un ciclo que se cierra ahora y que comenzó hace veinte años
                   cuando  fui  nombrado  archivero  de  la  Soledad  de  San  Lorenzo  de  Sevilla.  Mi
                   investigación  en  su  archivo,  así  como  en  otras  fuentes  externas,  dieron  lugar  a  la
                   publicación, a principios de 2007, del libro de la historia de la Corporación soleana
                   hispalense.

                   Mientras  estudiaba  el  origen  de  mi  Cofradía  y  su  evolución,  pude  determinar  los
                   notables  parecidos  con  otras  hermandades  del  entorno,  por  lo  cual  inicié  otra
                   investigación más ardua y laboriosa. También advertí como la Hermandad hispalense
                   perdió en la transición de los siglos XVI y XVII sus formas cultuales identificativas y
                   sin embargo, otras hermandades  soleanas  primitivas, surgidas a raíz del concilio de
                   Trento  no  sólo  no  cambiaron  sus  actos  identitarios  entonces,  sino  que  aún  hoy  los
                   siguen  conservando.  Estas  formas  de  culto  son,  además  de  la  salida  penitencial  del
                   Cristo  Yacente  y  la  Virgen  de  la  Soledad,  la  ceremonia  del  descendimiento  y  la
                   celebración de la Pascua de Resurrección.

                   Una de estas primitivas hermandades que más me llamó la atención fue la Hermandad
                   de la Soledad de Ayamonte por diversas razones entre las que destaca su antigüedad,
                   pues  consta  documentalmente  como  fue  fundada  por  Teresa  de  Zúñiga  Guzmán  y
                   Manrique,  III  duquesa  de  Béjar,  la  cual  bajo  su  patronato  construyó  capilla  y
                   dependencias de N.ª S.ª de la Soledad, erigiéndose el 9 de julio de 1550, con imágenes,
                   alhajas y enseres propios, siendo por tanto el dato más remoto sobre la existencia de
                   una  Cofradía  soleana  en  el  antiguo  Reino  de  Sevilla,  junto  a  la  de  la  metrópoli
                   hispalense cuya noticia más antigua data sólo de un año antes.

                   En el archivo de esta Hermandad de la Soledad de San Lorenzo de Sevilla hallamos un
                   curioso dato relatado en 1974 por el cual se tiene noticia que un libro de reglas, datado
                   en 1581, de una Hermandad de la Soledad se hallaba en la localidad portuguesa de
                   Sobral de Monte Agraço, en poder de una señora llamada doña Manuela Muñoz da
                   Silva. Comisionado un grupo de soleanos sevillanos viajaron a esta pequeña población
                   situada en la cercanía de Lisboa y verificaron que no se trataba de los estatutos de la
                   Soledad de Sevilla sino de los de su homónima de Ayamonte, por lo cual se comunicó
                   a esta Corporación su existencia por si tenían por bien su adquisición. Si ese libro era
                   el  original  es  algo  que  posiblemente  nunca  sepamos,  aunque  la  certeza  de  la  fecha


                                                           49
   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54