Page 34 - 25 Aniversario Coronación Canónica - 475 Aniversario Fundacional
P. 34

consta  fecha  de  fundación,  aunque  existen
     referencias ya en 1582, extinguida en el siglo
     XIX  y  sin  relación  directa  con  la  actual

     hermandad lepera del mismo título.
        Desde la perspectiva de sus hondas raíces,
     ambas  corporaciones  se  nos  muestran  como
     testigos de las antiguas formas de celebración
     de la Pasión, y en tanto que representantes de
     un  mismo  modelo  corporativo,  pueden
     rastrearse en ellas los rasgos comunes a todas
     las cofradías instituidas en el siglo XVI para
     dar culto a Nuestra Señora de la Soledad. Tal
     vez  uno  de  los  más  llamativos  para  nuestro
     tiempo  sea  el  carácter  de  “cofradías  de
     sangre”,  es  decir,  con  la  presencia  de
     flagelantes que se azotaban y a los que tras la           Soledad de San Lorenzo. Sevilla
     procesión se atendía con el llamado “lavatorio” de sus heridas. Resumiendo los principales
     actos  celebrados  por  estas  corporaciones,  debe  destacarse  la  escenificación  del
     Descendimiento en la tarde del Viernes Santo, seguido de la procesión del Santo Entierro y

     la Virgen en atuendo de dolor, y la celebración de una procesión gloriosa de Resurrección
     con una imagen del Resucitado y la Virgen ataviada de alegría. Tanto en una como en otra
     procesión predominaba en lo antiguo el sentido teatral, pues la del Viernes Santo pretendía
     representar ceremonialmente el entierro de Cristo, y la del Domingo de Resurrección solía
     ir acompañada de encuentros o reverencias entre las imágenes.
        Aunque en la actualidad no conservamos el conjunto de estas celebraciones, no cabe duda
     de su existencia antigua en Ayamonte y Lepe, pues de ellas nos han quedado vestigios, tanto
     materiales  como  documentales.  La  presencia  del  Santo  Entierro  junto  a  la  Soledad  en
     Ayamonte el Viernes Santo es sin duda uno de ellos, como lo son las referencias sobre la
     ceremonia del Descendimiento, para la cual fue sin duda concebida la imagen yacente, a
     juzgar  por  los  claros  rasgos  morfológicos  que  muestran  las  fotografías  previas  a  la
     restauración  de  León  Ortega.  Sobre  la  olvidada  procesión  de  Resurrección  quedan
     suficientes referencias en las reglas de 1581, donde se indica que  los  cofrades  ayamontinos
     acudían  portando  túnicas  blancas y  guirnaldas  en  las  cabezas. Ese  día  la  Virgen,  muy







               Conmemoración 475 Aniversario Fundación                            34
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39