Page 51 - Boletin VeraCruz 2017
P. 51
Vera cruz - Nº 3 CUARESMA 2017
YACENTE EN SAN FRANCISCO
Nos cuenta el obispo Fulton J. Scheen, que
en la historia del mundo sólo se ha dado
una vez el caso de que delante de la
entrada de una tumba se colocara una gran
piedra y se apostara una guardia para
evitar que un hombre muerto resucitara de
ella: fue la tumba de Cristo en la tarde del
viernes que llamamos Santo.
Pero la realidad es que la tumba fue
sellada y el Sanedrín montó una guardia.
Siempre quedará la duda de saber si la
guardia se monta porque en el fondo los
judíos temían que se produjera la
anunciada resurrección o porque temían
que los amigos de Jesús se llevasen el
cadáver para hacer creer a todos que la
misma había tenido lugar.
En definitiva, lo que sucediera después de
la sepultura de Jesús ha pasado a ser
motivo del debate más importante de la
Historia. Ningún acontecimiento como la
Resurrección ha levantado tanta polémica,
que no cesa y mucho me temo que no lo
hará nunca.
Nuestro paisano, el insigne y admirado imaginero Antonio León Ortega, autor del
Cristo Yacente de San Francisco a partir de la cabeza del Señor atribuida al imaginero
Ocampo, nos presenta el momento exacto en que Jesús, aun ensangrentado, es puesto
en el sepulcro a la espera que los sanedritas José de Arimatea y Nicodemo acudan a
preparar el cuerpo según el rito judío.
Y como casi siempre que la Historia se enfrenta a la leyenda, una muy antigua reza
que a José de Arimatea se le atribuye ser el depositario del cáliz de la Última Cena,
conocido como el "Santo Grial", que le sirvió de protección cuando estuvo
encarcelado.
Trinidad Flores Cruz. 2o17
51

