Page 52 - Boletin VeraCruz 2017
P. 52

Vera cruz - Nº 3   CUARESMA 2017


                   LAS TALLAS DESCONOCIDAS
                   DEL IMAGINERO PORTUGUÉS ÁLVARO LÓPEZ

                   La permeabilidad de la frontera hispano-lusitana, sobre todo en tiempos de la unión política
                   ibérica, permitió la circulación de artistas y de obras de arte en todo el territorio peninsular. La
                   presencia de artistas portugueses en Ayamonte durante la Edad Moderna ha sido constatada
                                                       1
                                                                     2
                   por los investigadores Francisco Lameira  y Vítor Serrao .

                   El profesor Lameira demostró la labor artística de autores lusitanos en los templos de Nuestra
                   de las Angustias y de la Merced. El maestro “entahlador e imaginário” Gaspar Martins, con
                   taller artesanal abierto en Faro, trabajó en el retablo de Nuestra Señora de las Angustias, y el
                   dorador Diego de Sousa, vecino de Loulé, se encargó en 1746 de dorar la capilla mayor de
                   Nuestra Señora de la Merced en un taller en Castro Marim. Otro artista portugués que trabajó
                   en Ayamonte fue el pintor y dorador Diogo de Mangino.

                   Vitor  Serrao  con  sus  investigaciones  ha  ampliado  la  nómina  de  artistas  portugueses  que
                   trabajaron a finales del siglo XVI en Ayamonte, en concreto el citado investigador nos habla
                   de  los  pintores  Boaventura  dos  Reis,  establecido  en  Tavira  y  con  actividad  artística  en
                   Moncaparacho, y Antonio Moreira vecino de Faro. Pero además de la presencia de portugueses
                   Serrao  nos  informa  sobre  la  actividad  en  Ayamonte  de  artistas  procedentes  de  provincias
                   limítrofes como Badajoz y Sevilla y también de Huelva. Esta efervescencia artística demuestra
                   la relevancia política y económica de Ayamonte en el contexto provincial de finales del siglo
                   XVI. Ayamonte era una localidad pujante económicamente cuyas élites sociales podían hacer,
                   bien a título particular o bien como instituciones, encargos artísticos abundantes y algunos de
                   relativa  importancia  económica.  Entre  estos  encargos  estuvieron  por  ejemplo  los  realizados



                   1 Francisco Lameira, “A presença em Ayamonte de entalhadores e pintores algarvios”, VI Jornadas de Historia de Ayamonte, Ayuntamiento de
                   Ayamonte, 2002, págs. 141-153.
                   2 Vitor Serrao, “Sobre pintura e pintores em Ayamonte no século XVI: a presença do estremenho Francisco Flores de Torres”,  X Jornadas de
                   Historia de Ayamonte, Ayuntamiento de Ayamonte, 2006, págs. 181-196.


























                                                           52
   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57