Page 44 - Especial 75 Aniversario
P. 44

Vera cruz — 75 aniversario

         dera entrañable paz sino la vía      cuerpo  cristológica.  Algunas       sa  curación  de  quien  allí  fue
         de  la  Santa  Cruz…”,  por  lo      visionarias  y  tratadistas  como    colocado. Imprescindible testi-
         que, rememorar e imitar la Pa-       Santa Brígida de Suecia admite       monio fue atribuido a la monja
         sión de Cristo es el medio más       en sus Revelaciones, que Cris-       gallega Egeria (h. 383), en que
         eficaz para la purificación y la     to fuera crucificado con cuatro      narra  y describe la ceremonia
         salvación  eterna”,  tarea  pen-     clavos y los pies cruzados, teo-     de  la  veneración  de  la  cruz  el
         diente  para  cofradías  y  cofra-   ría refrendada por el suegro del     día de Viernes santo en la basí-
         des que se acogen a dicha filo-      afamado  Velázquez,  el  desta-      lica  jerosomilitana  del  Santo
         sofía  y  al  recomendado  segui-    cado  dibujante  Francisco  Pa-      Sepulcro, al estilo de cómo se
         miento crucífero.                    checo en su “Arte de la Pintu-       continúa  efectuando  la  Adora-

         Según Meliton de Sardes, Jesús       ra”.  En  paralelos  el  titulus  o   ción de la Cruz en dicha tarde,
         es “el mismo que fue asesinado       inscripción  que  remata  el  tra-   recordatorio de lo sucedido en
         en Abel y atado de pies y ma-        vesaño vertical de la cruz don-      el Gólgota. La tradición sostie-
         nos en Isaac…” el relato de la       de figura  la condena (Este es       ne  el  hallazgo  de  la  cruz  por
         crucifixión,  más  allá  del  ritual   Jesús, el Rey de los judíos).      Santa  Elena  el  14  de  septiem-
         romano, simboliza la redención       Acontecimiento  extraordinario       bre  del  año  del  Señor  325,
         del género humano, por lo que,       nunca exento de salvífica sim-       siendo la señal de la cruz, uno
         el  arte  ha  sabido  teologizar  la   bología  como  el  texto  en  que   de los ritos esenciales emplea-
         cruz  más  allá  de  su  significa-  se  cita  al  lancero  que  llevó  a   dos para las bendiciones a per-
         ción  alegórica.  Conformada         efecto  la  transfixión  de  Jesús,   sonas, obras y actividades cris-
         por  el  doble  travesaño  del  sti-  el  converso  “Longinos,  en  las   tianadas en símil a los objetos
         pes  (vertical)  y  el  patibulum    “Actas de Pilato,”, curado por       utilizados en el culto público y
         (horizontal), portado por el reo     la sangre  y  el agua, sanadores     litúrgico.
         o  sentenciado,  en  desiguales      líquidos que entrañan la pérdi-      La Cruz instrumental se erigió
         dimensiones,  figura  el  sedile,    da  o  ganancia  de  vida  y  se     durante el siglo IV en símbolo
         para paliar el peso corporal y el    identifican  con  el  nacimiento     salvador con la declaración im-
         suppedaneum,  para  sostener         eclesial. Sin renuncia de la re-     perial  y  romana  de  Constanti-
         los pies del crucificado, hecho      querida tradición, en el templo      no, a la que atribuyó su victoria
         que nos permite abundar en la        consagrado a Venus fueron lo-        en el Puente Milvio con la apa-
         tipología  de  los  tres  o  cuatro   calizados las cruces y el titulus,   rición de la misma en 325, por
         clavos, en símil a la rigidez, o     siendo identificada la auténtica     su madre Santa Elena, en tiem-
         idealización  anatómica  del         Cruz de Cristo con la milagro-       po  del  obispo  Macario.  La



                                                             44
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49