Page 45 - Boletin VeraCruz 2018
P. 45

Vera cruz - Nº 4   CUARESMA 2018


                   consagración,  con  su  guarnición  de  plata”.  Además  le  destina  un  numeroso  ajuar
                   litúrgico compuesto por varios ternos,casullas, capas, dalmáticas, albas, frontales, etc.

                   Lo que más nos llama la atención, sin duda, es la siguiente orden: “mando al dicho
                   monasterio un retablo de dos tablas, que tengo en el dicho mi oratorio, con las armas
                   de  Zúñiga,  que  la  una  tiene  pintado  el  Nacimiento  de  Nuestra  Señora  y  la  otra  la
                   imagen de Nuestra Señora con su Hijo precioso, para que cada una de estas tablas se
                   ponga en uno de los altares  y oratorios del  claustro del dicho monasterio, y de mis
                   bienes se le haga y ponga una moldura o guarnición pintada y dorada, que adorne la
                   anchura del oratorio, a la redonda de la imagen, al parecer de mis albaceas”.

                   Y prosigue el mandato piadoso diciendo: “y más le mando al dicho monasterio otra
                   imagen de la Quinta Angustia que tengo en el dicho mi oratorio, con otras imágenes
                   que tengo en dos tablas juntas, la una del Ecce Homo y la otra de Nuestra Señora de la
                   Soledad, y se pongan sobre la imagen de la Quinta Angustia, en el otro altar y oratorio
                   del  dicho  claustro,  con  su  moldura  y  guarnición,  como  los  de  los  otros  altares,  al
                   parecer de mis albaceas”.

                   Como vemos por todo lo anteriormente dicho, Doña Teresa tuvo su oratorio privado,
                   en  su  palacio,  con  las  antedichas  imágenes  de  su  particular  devoción,  de  las  cuales
                   tanto  la  Quinta  Angustia,  como  la  Virgen  de  la  Soledad  también  tuvieron  su  fiel  y
                   puntual reflejo devocional en su villa de Ayamonte, cabecera del marquesado. Y ese
                   fervor y entusiasmo por el misterio de la Soledad de María se materializó el día nueve
                   de julio de 1550, con la fundación de la Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora
                   de la Soledad de Ayamonte (aquí es oportuno consignar que la Primitiva Cofradía de
                   Nazarenos de María Santísima en su Soledad, de Sevilla, está documentada en 1549, y
                   hoy es conocida como la Soledad de San Lorenzo); además la duquesa seguramente se
                   encargó de patrocinar la construcción de la capilla soleana, anexa al convento de San
                   Francisco, fundado por su madre Doña Leonor. Desgraciadamente no nos ha llegado la
                   documentación correspondiente, que debió poseer la hermandad, para corroborar esa
                   afirmación; pero sí tenemos dos testimonios que la pueden avalar en gran medida.

                   El primero aparece, de nuevo, en el memorial y dice así: “mando que, por cuanto al
                   tiempo que yo me partí de esta ciudad para la visita de mis marquesados de Ayamonte
                   y Gibraleón, dejé mandado que el banco de Pedro de Morga y Juan de Arregui pagase
                   todo  lo  que  en  ellos  librase  Juan  Zerazo  de  Arteaga,  mi  contador;  mis  albaceas  y
                   cualquier de ellos, faga y averigüen la cuenta con el dicho banco, y que todo lo que el
                   dicho Juan Zerazo hubiere librado en él por mi cuenta, y lo que de ello se debiere al
                   dicho banco se pague de mis bienes”. Este elocuente testimonio documental viene a
                   confirmar la estancia de la duquesa en su villa ayamontina, y los gastos y libramientos
                   que  dicha  visita  ocasionó  en  su  patrimonio  económico,  entre  los  que,  de  seguro,
                   estarían los ocasionados por la piadosa fundación soleana.


                                                           45
   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50