Page 46 - Boletin VeraCruz 2018
P. 46
Vera cruz - Nº 4 CUARESMA 2018
Un segundo testimonio, recogido en el citado memorial testamentario, creemos que
confirma lo ya dicho; Doña Teresa destina su hijo segundogénito, Don Antonio de
Zúñiga, marqués de Ayamonte: “un cofrecito de reliquias que yo tengo, cubierto de
terciopelo carmesí y de tela de oro, y guarnecido de plata, el cual se hallará en el dicho
mi oratorio”; y además añade la señora duquesa: “más le mando una imagen de
Nuestra Señora, que me dio el Cardenal de Burgos”, ¿sería este Don Íñigo López de
Mendoza y Zúñiga, o el dominico Don Juan Álvarez de Toledo? Lo cierto es que no
dice que fuese una pintura, como las anteriormente citadas y que fueron donadas al
convento de Regina. Por tanto, creemos que esa valiosa imagen castellana debió ser la
primitiva Titular de la Cofradía de la Soledad, que, vestida de luto, debió procesionar,
en la noche del Viernes Santo, por las calles ayamontinas, en ese lejano siglo XVI; en
definitiva, quince años antes que lo hiciera la famosa Soledad de los mínimos del
convento de la Victoria, por las calles de la villa y corte de Madrid.
Procesión del Viernes La Soledad de Ayamonte, La Soledad de San Lorenzo
Santo de 1915 en Madrid, ¿antigua Titular de de Sevilla, talla anónima
con la Soledad de la mediados del s. XVI ? Talla de finales del s. XVI.
anónima, posiblemente
Victoria portada en andas. castellana, destruida en la
Guerra Civil.
Procesión del Viernes Santo de
1937 en Ayamonte,
con la salida de la Soledad.
Rafael Martínez Bueno
Ldo. en Historia
Profesor y Catedrático IES
46

